


En el ombligo. Diarios de guerra y paz en Colombia (XIV Premio Fnac-Salamandra Graphic) recoge la historia de exguerrilleros y exguerrilleras de las FARC-EP durante los tres años posteriores a la firma del Acuerdo de Paz de 2016.
Reportaje gráfico, diario de campo y bitácora de viaje, cuenta la historia de Gala, una joven antropóloga catalana que acompaña y documenta ese proceso in situ, aportando la mirada genuina y singular de alguien ajeno a la lucha armada y a la realidad del país.
En el ombligo es una obra de cruces y contradicciones que indaga sobre la necesidad de conocer el mundo y los valores de otros para posicionarnos sobre problemáticas sociales distantes, así como también, para construir una memoria histórica que sea justa para todos.
"La obra consigue equilibrar de manera bastante solvente la parte más documental relacionada con el pasado de las diferentes personas que aparecen y su lucha por forjar una nueva vida tras el proceso de paz con la parte más personal y humana de la estancia de Gala Rocabert, que ha construido un guion muy sólido y que nos permite conocer la visión de los que nunca aparecen en los libros de historia ni en lo grandes titulares de los periódicos, puesto que no aparecen ninguno de los dirigentes más importantes de las FARC."
Anuncio del premio en El Periódico
"La XIV edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic ha galardonado al proyecto 'En el ombligo. Tres años con las FARC', de Gala Rocabert Navarro y Anna-Lina Mattar, por el rigor con el que las autoras se acercan "a una realidad compleja de violencia y enfrentamiento social".
'En el ombligo' recoge, desde el periodismo gráfico y sirviéndose del potencial del cómic, diálogos cotidianos, anécdotas y relatos de vida de exguerrilleras y exguerrilleros de las FARC-EP durante los tres años posteriores a la firma del Acuerdo de Paz del 2016, unas historias recopiladas por Rocabert y dibujadas por Mattar, testimonios reales adaptados, enmarcados en el proceso de paz de Colombia."



“El formato de este libro es muy como un diario de campo: no tiene viñetas cerradas y tiene algunos trozos de texto”, explica Anna-Lina Mattar, quien ilustró la novela usando el diario de campo de Navarro. “Si se trata de retratar temas muy íntimos, como estos, si lo dibujas es menos invasivo para la gente”, dice Mattar, comparando este género con el documental o el ensayo fotográfico. Una cámara puede ser tan intimidante que puede silenciar al entrevistado. Un dibujante, en cambio, es más silencioso: escucha con calma y luego dibuja."
Entrevista de Gala Rocabert en Coolt
"Lo que a mí me gustaría que la gente interpretara leyendo este libro es que, más allá del conflicto armado, hay otras violencias que tienen que ver con problemas estructurales (desigualdades sociales, racismo, machismo), que legitiman las otras formas de violencia y que deben ser resueltas para romper con el ciclo de violencia. Las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas no solo han sufrido las consecuencias del conflicto armado, sino que sufren el olvido, la discriminación, la estigmatización y la falta de oportunidades."

Salamandra Graphic
200 Páginas
Tapa blanda con solapas
Fecha de publicación 11-11-2021
Anna-Lina Mattar y Gala Rocabert Navarro
Editorial SALAMANDRA GRAPHIC
Dimensiones 172mm x 241mm
Referencia 9788418347474